Estudio didáctico y reflexivo de la dimensión del Hatha Kriya Yoga en el Yoghismo
De la idea a la práctica… en profundidad.
El hatha Yoga sin Raja y el Raja Yoga sin Hatha son
igualmente inefectivos…
Shiva Samitha.
Kriya-Yoga es la vía por medio de la acción tanto interior
como exterior. Sus formas de actuación son diversas. Sthula-Kriya, acción física y material. Sukshma-Kriya, acción sutil. Laya-Kríya, acción fusionante.
Maestre SJR de la Fèrriere
Día a día
se ha mundializado la idea del yoga, pero falta aún un largo tramo por recorrer
para que esta idea se transforme en un concepto y una práctica de profundidad.
La
práctica del yoga puede transitar de la salud a la felicidad y a la expansión
de la consciencia.
Hace
falta que los yamis (practicantes) o sadhakas (practicantes de yoga en
profundidad) diferencien los campos distintos de las ideas religiosas y del
yoga, y también conozcan y valoren la diferencia entre las técnicas
psicofísicas diversas derivadas del yoga, respecto a las dimensiones superiores
del Yoga.
Para ello
hay que diferenciar el concepto de religión (como creencias a partir de un
dogma) y de espiritualidad (como experiencia de lo transpersonal) .
La
práctica del conjunto de técnicas del yoga requiere logos, esto es saber el
sentido de la práctica y su conjunto sistémico.
Para los
practicantes, profesores y Maestros de yoga que han mantenido por varias
décadas el estudio y la disciplina cotidiana del yoga resulta sorprendente que
amplios sectores sociales de Occidente estén entusiasmados a partir de una idea
vaga, casi solamente en la dimensión psicofísica del Yoga, expresada en
técnicas algunas meramente mercantiles.
Algunos
estudiosos de gran trayectoria se preguntan inclusive si estamos ante el fin de
la tradición del yoga.
Muchas
técnicas contemporáneas de yoga, con amplia difusión, se ubican en esta
dimensión. La forma del cuerpo, su alineación, la elongación de cadenas
musculares, el estímulo al sistema circulatorio, un primer impacto al sistema
nervioso. Velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio…
Probablemente
fue en el siglo XVIII, en un tratado fundamental del Hatha Yoga , en el que se
elaboró el concepto de Ghathasta Yoga, que si bien forma parte del Hatha,
señala la dimesnión de superficie.
El Yoga
psicofísico fue vislumbrado por el Yoghi Gheranda, cuando acuñó la idea del
Ghathasta Yoga, que es ni más ni menos la dimensión física en el Hatha Yoga.
Sin
embargo hace falta conocer el logos, la visión sistémica del Hatha para tener
una visión informada del sentido del Yoga.
Si el
Hatha es la puerta para acceder al Raja Yoga, el Kriya es la llave para
experimentar realmente el Hatha.
El Hatha
requiere del Kriya sistémicamente, tema que abordaremos a lo largo de este
texto,
Cuando
alguien hace la pregunta: ¿que estilo de yoga practicas?, en el fondo sabemos
que la pregunta es bastante limitada y desinformada. Se espera casi el nombre
de una marca comercial.
En la
dimensión psicofísica del Yoga subsisten de hecho muchas técnicas particulares,
las cuales representan las bases iniciales del yoga, ni más, ni menos.
En el
linaje del Yoghismo, la tarea implica avanzar y conocer el Antaranga, que es la
visión y la practica interna, de profundidad, del yoga.
Acceder
al Antaranga es posible teniendo como eje central el Hatha – Kriya Yoga.
El Hatha
– Kriya Yoga es la dimensión que puede cambiar realmente nuestra vida. La
entrada y la salida de esta práctica interna la constituyen las técnicas de
purificación, las técnicas de pausa, las habilidades para lograr la
concentración de energía y activar así nuestras capacidades innatas, y así
mismo expulsar la energía tóxica que nos limita o enferma
La
experiencia del Prānasamyama y el Āsana Samyama, constituyen los cimientos a
esta etapa superior.
En el
sistema del Hatha Kriya Yoga la primera etapa es Sthula-Kriya: acción física y
material, un conjunto coherente de reglas y prácticas que tienen como propósito
la liberación de la energía tóxica, es decir liberar nuestro funcionamiento
organísmico de manera eficiente para conservar o restablecer nuestro potencial
corporal, es decir nuestra salud física.
En el
Hatha Kriya Yoga es indispensable tanto una nutrición física y material libre
del dolor o de la violencia, como el conocer y practicar técnicas depurativas,
es decir de limpieza y purificación.
Sukshma-Kriya,
es la segunda etapa del Hatha Kriya Yoga, se refiere a una acción directa sobre
nuesto cuerpo sutil. Una serie de disicplinas técnicas que se vinculan con la
energía que esta oculta y subyace a la realidad física. El contacto con nuestro
cuerpo sutil, nos permite discriminar los elementos tóxicos en el plano de las
emociones, sentimientos, pensamientos, lo que implica la capacidad de evitar
que el medio no visible de que nos rodea nos intoxique por acción u omisión.
El mundo
material y el mundo sutil están intimamente relacionados y se encuentran
elazadas, una influye a la otra, en ambos sentidos. Sin embargo en Occidente se
hace evidente el impacto invisible de la perdida de salud, a través del mundo
sutil psicosomático, los procesos mentales dan lugar a una acción de la psique
sobre el cuerpo o al contrario.
Finalmente
la tercera dimensión o etapa del Hatha Kriya Yoga es Laya-Kríya, que es la
acción y efecto de la transformación energética, parte del manejo de la energía
desde una consciencia lúcida en expansión, logrando una experiencia fusionante
con el ritmo esencial de la vida..
Laya-Kríya,
es la maestría para que nuestra energía fluya liberada de los condicionamientos
y de las rutinas introyectadas, con el fin de descubrir nuestro ser verdadero,
nuestro verdadero potencial.
El ser
humano, en épocas diferentes ̶ y tal vez
en muchos casos al mismo tiempo ̶ buscó
entender el sentido profundo de la vida a través de la comprensión de las
incontables formas de la Naturaleza. De ahí surgen rituales, danzas, obras
artísticas… las posturas inmóviles del Yoga, Āsana.
El ser
humano ha intuido a través de diversos sistemas filosóficos que cada forma de
la naturaleza tiene una especie de código secreto por descubrir, un sentido, un
mundo sutil subyacente, que implica el develar un para qué.
El
universo tiene sentido… luego, es cosmos, no caos.
El
desarrollo de la consciencia del ser humano así, tuvo un momento especial,
cuando el ser humano asumió, en un proceso experiencial y de conciencia, que
los múltiples cuerpos físicos, visibles y tangibles que le rodeaban están
enlazados y tienen un sentido no visible de manera ordinaria.
La vida
tiene sentido, y el ser humano es parte de ese sentido.
Este
descubrimiento implicó el comienzo en el extenso mundo de las diversas
tradiciones que conforman el yoga el desarrollo de la conciencia a través de
vía dialógica que va descubriendo el sentido de la vida.
Y este
sentido, cada día frente y dentro de nosotros mismos y se expresa a través de
las emociones, la racionalidad y la intuición, estableciendo vínculos con el
mundo tangible e intangible, develando los secretos ocultos en la Naturaleza.
En este
proceso dialógico se hizo evidente tanto el observador como lo observado, que
participan de un todo similar, idéntico, homogéneo.
El yoghi
se vio como parte, en estructura y esencia, de todo lo que le rodeaba.
El
sentido de todo esta en cada momento, el sentido a veces es visible y siempre
incluye una dinámica invisible.
Lo que
veo es akasha una dimensión física que
se expresa además en la vibración, y que experimento a través de la respiración
y del sonido.
Es la
sustancia física eterna, omnipresente e imperceptible en la vida ordinaria.
Y al
penetrar en el mundo aparente, se devela el Prāna, que es la energía vital
existente en el Universo.
Prāna es
la complejidad vibratoria de todo lo aparente.
Hay un
puente entre este Prāna del Universo y el prāna como la energía vital de la
dimensión que vivimos (cada cual de manera diferente) y que denominamos
“nuestro cuerpo”.
Para
algunos el cuerpo es igual que un tabique.
Otros
vislumbran el cuerpo como un mar de emociones y sentimientos, que se expresan a
veces, como riachuelos cristalinos y otras más como tormentas emocionales
insondables.
Para unos
más el cuerpo es el vehículo del pensamiento abstracto racional.
Finalmente
algunas personas a través del tiempo han experimentado la imposibilidad de la
separatividad entre su cuerpo y el resto de los seres humanos y su entrono.
Esta
experiencia fusionante con los otros se da en diversas actividades humanas: a
través de disciplinas de alto rendimiento, de disciplinas artísticas, de la
filosofía y las ciencias ideales como la matemática, de la mística y, por
supuesto del yoga en profundidad.
El
impulso para expandir las fronteras de nuestra consciencia parte del manejo del
Prāna, uno de los ejes sustantivos del Hatha Kriya Yoga.
Una clave
esencial del Hatha Kriya Yoga es comprender y asimilar el modo en que el Prāna
ingresa y egresa -a y de - nuestro organismo por medio del oxígeno, de los
alimentos, de las emociones, de los pensamientos.
Al
vincular el prāna, que hace posible nuestra integridad y funcionabilidad
organísmica, la distribuimos a todo el cuerpo a través de la lengua, la piel,
la respiración.
¿Cuál es
el sentido de darle a una postura de yoga el nombre de un árbol, de un ave, de
una serpiente, del arco creado por los cazadores, de una flor, y también de una
leyenda, de un mito, o de un poema?
Son
metáforas herméticas preservados a través del tiempo por el Yoga.
Dejan de
ser herméticas a través de la praxis del yoga.
Son
puertas que se abren al entendimiento a través del la ascesis, no del dogma.
Cuando el
ser humano descubrió de forma consciente las propias fronteras visibles de su
cuerpo frente a lo otro tangible, visible, se permitió trascender sus propias
concepciones intelectuales de sus límites aparentes y de los espacios vacíos
entre uno y otro.
Mi cuerpo
tiene una forma distinta, particular, luego entonces, ¿tendrá un sentido?
Mi cuerpo
se tensiona en cierta zona, es flexible en otra, es frágil, es fuerte… ¿ello
tiene un sentido? ¿Un por qué?.
Mi cuerpo
tiene un proceso de asimilación, concentración, distribución y excreción de la
energía.
excelente profe, gracias
ResponderEliminarQuiero estudiar lo que ha escrito, yo misma he enfrentado ese miedo que provoca el estres y es atinado lo que usted expone aqui, y ese estres a veces me ha dado un regalo, y a veces una costosa factura que paga mi cuerpo o mi mente....
ResponderEliminarquiero informacion
ResponderEliminar