En la actualidad es común que vinculen esta tradición con
el vegetarianismo, el veganismo y los alimentos orgánicos. Es común escuchar a
un practicante de yoga que combina estas tres concepciones de la alimentación
en su dieta diaria: “Practico yoga y soy vegano, macrobiótico y orgánico”
En la cocina macrobiótica
se fusionan muchas tradiciones culinarias de diversas culturas, en
particular por el uso de cereales y gramíneas como base. No olvidemos que las grandes
culturas del mundo se alimentan en base a un
cereal que actúa como eje.
Al parecer la comida macrobiótica viene del Japón, es
George Oshawa quien la lleva a Europa en la década de los treinta. Es hasta la
década de los cincuenta que la macrobiótica llega a América, por discípulos de
este linaje culinario como son Herman Aihara, Cornelia Aihara, Tomio Kikuchi,
Michio Kushi y Aveline Kushi y posteriormente los alumnos de éstos, la
difundieron.